Con apoyo de Veeduría en Salud, se logró que HUC garantice prestación de salud a miembros de la Policía Metropolitana

Gracias al liderazgo de la Veeduría en Salud Color Esperanza, en la tarde de este lunes, se logró un gran paso en la búsqueda de una solución definitiva a la prestación del servicio de salud para la Policía Nacional, personal pensionado y sus familias.


La situación, que parecía agravarse la semana anterior, con la cancelación de las de 200 citas médicas, hoy se camina a lograr el bienestar de los miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena.
El encuentro, que abrió las puertas al entendimiento entre las partes, se llevó a cabo en el Hospital Universitario del Caribe. Al mismo asistieron representantes de Sanidad de la Policía Metropolitana y funcionarios del Hospital Universitario del Caribe. Como garante de este acercamiento, asistieron varios miembros de la Veeduría en Salud Color Esperanza.
En un ambiente cordial entre las partes, se trataron varios temas, en especial la puesta en marcha de un plan de choque para lograr en el menor tiempo posible la contratación para la atención del personal uniformado, pensionado y sus familias.
Uno de los puntos de mayor transcendencia fue la no cancelación de las citas médicas previstas para el mes de diciembre.
Así mismo, se solicitó que sea el HUC, la entidad que garantice la prestación de todos los servicios completos, no solo consulta externa.
Durante la reunión, se sostuvo una comunicación telefónica con el coronel Felipe Lizarazo, encargado de garantizar la salud en la Regional 8 de la Policía, y se acordó que se sostendrá una segunda reunión, la cual se llevará a cabo el jueves o viernes de la semana en curso.
De dicho encuentro debe salir un documento tipo contrato que garantizará la atención en salud de todo el personal de la institución en Cartagena.

Se alcanzó un gran logró para la atención en salud
Andrés Ochoa López, vocero de la Veeduría en Salud Color Esperanza, destacó este encuentro de hoy lunes, en el que se observó la clara disposición de trabajo entre todos los involucrados.
«Esperamos que muy pronto podamos firmar el contrato entre las partes y así poder garantizar la seguridad en Salud a la Policía», indicó Ochoa López.
El representante de la Veeduría señaló que se indagará como está la prestación del servicio médico en la Armada Nacional y otras entidades del gobierno nacional con el fin de establecer si es necesario entrar a buscar soluciones.