Pasajeros quedan varados por falta de combustible en bus de Transpormax
Los pacientes eran usuarios de la EPS Mutual Ser.
Indignación ha generado un nuevo caso de negligencia en el transporte de pacientes afiliados a la EPS Mutual Ser, luego de que un bus de la empresa Transpormax Servicio Especial, con placas SXR-612 de Medellín, quedara varado por falta de combustible en la vía entre Mompox y Cartagena.
El vehículo, que transportaba alrededor de 30 pasajeros, entre ellos niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y pacientes con tratamientos médicos delicados como quimioterapia y cirugías, quedó detenido desde las 7:30 a.m. hasta después de las 10:00 a.m. en el corregimiento de San Cayetano.
Los pasajeros denuncian que no se trató de una falla mecánica, sino de una clara negligencia del conductor, quien no revisó el nivel de combustible antes de iniciar el recorrido. Como consecuencia, varios usuarios perdieron sus citas médicas. Uno de ellos, al ver que no llegaría a tiempo, se vio obligado a devolverse al municipio de El Carmen de Bolívar.
“Muchos de los que íbamos teníamos compromisos médicos urgentes. Esta situación es inaceptable”, afirmó uno de los afectados.
La comunidad señala que esta situación no es un hecho aislado, sino parte de una serie de irregularidades que vienen denunciando desde hace años contra la empresa transportadora Transpormax, sin que hasta ahora haya intervención o sanciones efectivas por parte de las autoridades.
Desde la Veeduría en Salud Color Esperanza, se elevó un nuevo llamado a entidades como la Policía Nacional, especialmente a la Policía de Tránsito, para que se tomen acciones inmediatas de control frente a estas empresas contratadas por las EPS para movilizar pacientes desde zonas rurales hacia ciudades como Cartagena o Barranquilla.
“Las EPS tienen la responsabilidad de garantizar transporte digno, seguro y eficiente para sus afiliados. No podemos seguir permitiendo que este tipo de negligencias sigan atentando contra la salud y la vida de los pacientes”, expresó tanto la Veeduría como los usuarios afectados.
La comunidad exige una investigación profunda y sanciones ejemplares para evitar que se repita este tipo de abuso.




Debe estar conectado para enviar un comentario.