Real Cartagena, buscando luces en la B

Ricardo Bello Espinosa
Director Revista Corner
Faltando solo cuatro fechas para terminar el segundo torneo, Real Cartagena sigue su camino hacia el gran objetivo de 2025: ascender.

Sin embargo, al hacer balance, queda un sabor agridulce, y a veces amargo por sus presentaciones.
Si analizamos numéricamente, con 12 puntos aún por disputar, Real podría llegar como máximo a 31 puntos. Esa cifra daría cierta tranquilidad para entrar a los cuadrangulares, pero sería inferior a la del segundo torneo del año anterior, cuando se alcanzaron 32 puntos y no bastó para lograr el punto invisible. Solo queda mantener la esperanza.

Reto Craviotto
Con la ilusión de implantar un sistema de juego que dé resultados, Néstor Craviotto ha tenido luces y sombras. En cinco partidos, su balance es de dos victorias, un empate y dos derrotas. Lamentablemente, esas caídas fueron ante rivales directos como Patriotas y Jaguares, lo que deja un sabor amargo en este segundo torneo.
Es el tercer técnico del año para Real Cartagena, aunque eso no necesariamente impide ganar: Santa Fe atravesó una situación similar el semestre pasado y terminó dando una lección de mística y coraje, incluso con un jugador lesionado como Rodallega, imponiéndose en la final.
La nómina
A la hora de evaluar las nuevas contrataciones, ya es posible hacer un balance. Armesto, Carlos Ramírez, Alejandro Morales, Felipe Acosta y Álvaro Meléndez hacen parte del grupo que aprueba el examen.
Los marcadores de punta, en cambio, no han dado la talla: ni los contratados ni los que permanecían han logrado consolidarse.
La línea ofensiva ha mantenido buenos números, aunque Larosa no se ha reencontrado con el gol y Fredy Montero ha sufrido lesiones. Miguel Murillo brindó momentos aceptables, pero aún no le alcanza para aprobar.
Santiago Gómez merece una mención especial por su entrega y amor por el equipo. Si logra ritmo, puede convertirse no solo en una alternativa, sino en titular. Todo dependerá de si Craviotto encuentra la fórmula para conjugar talento y gol, quizá alineando a Gómez junto a Montero.
La falta de constancia del Real Cartagena pasa por el mediocampo, donde se han ensayado múltiples fórmulas sin lograr equilibrio, especialmente en el manejo de los resultados y la sincronización por los costados.
No se justifica tener tantas contrataciones y seguir improvisando. Un equipo no puede tener cuatro extranjeros y que los cuatro sean suplentes: eso carece de sentido.
Ojalá las convocatorias de Michel Ortega y Arley Rodríguez den frutos a partir del partido de hoy ante Atlético Fútbol Club, Se espera que estos jugadores marquen la diferencia que tanto necesita el conjunto heroico, y no pasen inadvertidos como Michael Covea, “Chino” Sandoval, Fabián Cuero y Roberto Lara, quienes se fueron sin pena ni gloria.
El camino a los cuadrangulares
Real Cartagena debe clasificar sin problemas y afrontar los cuatro partidos restantes sin desesperación, para llegar a las finales con ritmo competitivo y superar campañas anteriores.
Aunque no sea el gran favorito, siempre será un rival a vencer. En 2025, Jaguares parece imbatible acabe de perder con Inter de Palmira que junto a Real Cundinamarca, Patriotas, Cúcuta, Huila y Real Cartagena se perfilan como los principales aspirantes al segundo cupo de ascenso.
En los cuadrangulares todo empieza de cero. Allí se define el título, y se concentran las esperanzas del equipo heroico, que busca dejar atrás las experiencias amargas de los últimos tres torneos, donde los ítems de desempate lo marginaron. En el más reciente, durante el primer semestre, la superioridad de Jaguares fue contundente.
Los inversionistas y sus historias
Los temas administrativos deben estar claros entre los directivos. Es lamentable que aún se viva entre rumores sobre posibles nuevos inversionistas. Aunque se respete la confidencialidad, lo importante es cumplirle a la nómina, a los empleados y mantener reglas de juego transparentes.
Vengan de donde vengan cartageneros, colombianos, venezolanos, italianos, quienes lleguen deben construir un proyecto sólido que les permita tener patrimonio propio, conservar la categoría y representar dignamente a una ciudad que merece brillar en el fútbol profesional.
El reto Craviotto
“Unidos será más fácil”, dijo Néstor Craviotto al llegar a Cartagena. La prensa ha estado presente, aunque las estrategias de marketing y comunicación aún dejan mucho por mejorar. La relación con los medios debe ser del equipo, no de la Alcaldía.
La hinchada, paciente y fiel, lo ha soportado todo. Esperemos que para los cuadrangulares no aumenten el precio de la boletería, como ha ocurrido en los últimos torneos sin justificación, pues los resultados no lo avalan. No bastan paliativos de cortesía: se necesita respeto por el aficionado.
Las autoridades y se apoyo
Las buenas intenciones del alcalde Dumek Turbay y del gobernador Yamilito Arana se reflejan en su apoyo, pero ese respaldo solo alcanzará su punto máximo cuando se logren los resultados. Mientras tanto, seguiremos hablando de mala suerte, arbitrajes, “maleficios”, pero la pregunta sigue siendo: ¿por qué los demás pueden y Real Cartagena no?
Es necesario revisar los métodos, estrategias, organización, comunicación, sinergias y relaciones entre directivos y accionistas; así como los criterios de selección de jugadores, ajustándolos a las condiciones climáticas y al objetivo real de ascender.
Cartagena es una ciudad que quiere volver a brillar, salir de las sombras de la Primera B ese infierno que parece no tener fin y recuperar el lugar que le corresponde en la máxima categoría.
Amanecerá y veremos, ojalá los cuadrangulares que se avecinan nos regalen una Navidad feliz y que la pólvora no se quede guardada, como en 2024, sino que sirva para celebrar el tan anhelado regreso a la A.
Debe estar conectado para enviar un comentario.