Bolívar reduce homicidios en un 9% durante el 2025, según Policía Nacional

En lo corrido del año se han registrado 95 asesinatos, frente a los 107 del mismo periodo en 2024. La estrategia integral incluye modernización tecnológica, más vehículos y trabajo con la comunidad.
La Policía Nacional reportó una disminución del 9% en los homicidios registrados en el departamento de Bolívar durante 2025. Hasta la fecha, se han documentado 95 asesinatos, frente a los 107 que se presentaron en el mismo periodo del año anterior.
Este resultado positivo se atribuye a una serie de medidas adoptadas en los últimos años, entre ellas la modernización de instalaciones, el fortalecimiento del parque automotor, y una apuesta por la humanización de los uniformados. La institución ha renovado estaciones de policía en municipios clave, dotándolas con tecnología avanzada para mejorar la atención al ciudadano y la capacidad operativa.
En cuanto a movilidad, Bolívar cuenta actualmente con 988 vehículos para el servicio policial: 246 carros y 742 motocicletas distribuidos estratégicamente para reducir tiempos de respuesta en todo el territorio.
Además del control del orden público, la Policía cumple funciones de prevención del delito, apoyo en emergencias ambientales y combate a flagelos como el narcotráfico, la minería ilegal, y la violencia intrafamiliar. Estas acciones se realizan en articulación con el Ejército Nacional, la Armada y las autoridades locales.
Reducción en otros delitos
Durante el primer semestre del año también se reportaron reducciones en delitos contra el patrimonio:
Hurto a personas: -22%
Hurto a residencias: -28%
Hurto a comercio: -38%
Hurto de automotores: -63%
Hurto de motocicletas: -41%
Un dato relevante es la disminución del 95% en el hurto de ganado, delito que afecta particularmente a pequeños y grandes ganaderos. En ese frente, se han recuperado 36 semovientes valorados en 79 millones de pesos.
Desarticulación de bandas y estrategias integrales
Según informó el teniente coronel John Edwar Correal Cabezas, comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar, se han desarticulado diez bandas dedicadas al tráfico de armas, microtráfico y estafa. Esto ha sido posible gracias a planes integrales de seguridad que combinan inteligencia policial, tecnología, policía judicial y participación comunitaria.
Entre las estrategias destacadas figura el programa ‘4D’, que incluye campañas educativas sobre prevención del delito y atención a víctimas.
Persisten los desafíos
No obstante, persisten desafíos como el incremento en los casos de extorsión y lesiones personales, así como la presencia de estructuras multicrimen y grupos ilegales como el Clan del Golfo, que mantienen actividades delictivas en el norte, centro y sur del departamento.
El crecimiento acelerado de zonas urbanas y rurales también representa un reto logístico, por lo que la Policía enfoca esfuerzos en una cobertura preventiva más efectiva en áreas periféricas.
Vínculo con la comunidad y bienestar del personal
Uno de los pilares de la estrategia institucional ha sido reforzar la relación con la comunidad mediante jornadas de diálogo con líderes sociales, comerciantes y estudiantes. Campañas como “No más violencia”, “No demos papaya”, “No descuides tu propiedad” y “El que compra lo robado participa en lo hurtado” buscan fomentar una cultura preventiva.
Más de 1.528 policías operan en Bolívar, distribuidos entre unidades especiales y patrullas comunitarias. La institución también adelanta programas de bienestar y formación para asegurar que su personal esté preparado física y mentalmente para los retos del día a día.
“La Policía Nacional en Bolívar, bajo las directrices del director general, mi general Carlos Fernando Triana Beltrán, y el liderazgo del coronel Alejandro Reyes Ramírez, avanza con paso firme hacia un departamento más seguro y en paz, gracias a la modernización tecnológica, estrategias integrales y un vínculo estrecho con la comunidad”, expresó el teniente coronel Correal.
A pesar de las amenazas persistentes, las autoridades confían en que el trabajo coordinado entre fuerzas armadas, entes territoriales y ciudadanía permitirá seguir fortaleciendo la seguridad en este departamento estratégico del Caribe colombiano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.