Elecciones en Cartagena inician con inundaciones por lluvias,presuntas irregularidades y baja afluencia de votantes
.
La jornada electoral en Cartagena inició con problemas asociados a inundaciones en
vías de acceso a puestos de votación, así como también al interior de las locaciones
donde se instalaron mesas de votación, y fallas en el servicio de energía que dejaron
sin biometría ni iluminación a varios puestos de la ciudad.

Si bien la afectación que generan las lluvias es generalizada en la ciudad, algunos
puestos presentan situaciones más complejas, como lo son las Instituciones
Educativas de Fredonia, Clemente Manuel Zabala, República de Argentina, Policarpa,
INEM, Escuela Gabriel San Martin, José de la Vega, y San Francisco de Asís. Cabe
resaltar las intervenciones que han tenido las autoridades distritales para mitigar las
inundaciones de algunas zonas, y la labor de la Registraduría y jurados para proteger
el material electoral. Se destaca que por esta situación la Registraduría ha realizado
el traslado de mesas en 4 puestos de votación.
Se han presentado disturbios en dos puestos de votación: Ciudadela 2000 y Colegio
Hijos de Bolívar. Además de alteraciones de ciudadanos que al desplazarse al sitio
de votación no se encontraron registrados.
También se han observado fallas en el servicio de energía que afectan el normal
desarrollo de la jornada y en algunos casos pueden poner en riesgo el funcionamiento de equipos de biometría, esto se ha presentado en la Institución Educativa Mercedes Abrego, Colegio Naval y La Esperanza en Crespo, Liceo Bolívar, Foco Rojo y Ambientalista. La articulación entre las autoridades distritales y AFINIA ha permitido resolver algunas de estas interrupciones.
La MOE hace un llamado a la Registraduría a controlar de manera correcta la custodia de las urnas, toda vez que se han presentado casos con el mismo modus operandien los que aparecen votos marcados bajo las urnas que luego son reingresados con autorización de los jurados. Las autoridades deben dar mayores garantías para evitar que este tipo de situaciones se sigan presentando.
Sobre denuncias de la no entrega de tarjetones a la Alcaldía, se señala que en el
puesto de votación Bertha Gedeón de Baladí, el operador logístico no suministró el
paquete que contenía estos tarjetones, sin embargo la Registraduría solventó la
situación con el uso de tarjetones excedentes de otras mesas.
Pese a lluvias, se ha observado que la ciudadanía ha estado acudiendo a las urnas a
votar, aunque la afluencia de votantes durante la mañana se percibe como inferior a
la de los comicios de 2019. La MOE hace un llamado a la ciudadanía a incrementar
esfuerzos para participar del certamen electoral.
Sobre lo observado
La MOE Cartagena ha desplegado un equipo de 60 observadores en las tres
localidades de Cartagena, quienes están cubriendo casi el 50% de los puestos de
votación. Además, se están monitoreando de manera especial las garantías para el
ejercicio del voto de la población trans y comunidades afro. Al respecto de esta
observación diferenciada, en una de las mesas de votación, hubo un trato
discriminatorio a una de las observadoras trans quien fue víctima de agresiones
verbales. La MOE ha puesto el caso en conocimiento de la Procuraduría.
Por otra parte, se destaca que en el 96% de las mesas observadas estuvieron
presentes al menos dos jurados designados por la Registraduría y en el 90% había
testigos electorales designados por las campañas. Al respecto la MOE hace un
llamado a respetar las restricciones sobre publicidad electoral en puestos de votación, toda vez que el 17% de los testigos electorales y el 13% de los jurados estaban portando elementos publicitarios o distintivos propios de las campañas, situación que no está permitida. Por lo que se recomienda a la Policía y a las autoridades electorales controlar esta contravención.
De igual forma se observó que el 24% de los puestos no cuentan con condiciones
adecuadas para que personas en condición de discapacidad puedan acceder a
ejercer su derecho al voto. Esto se agrava con las lluvias que han inundado el acceso
a puestos de votación, teniendo un impacto mayor en grupos poblacionales como
adultos mayores y mujeres embarazadas.
La MOE recomienda a la ciudadanía verificar su puesto de votación antes de
acercarse a las urnas, toda vez que en el 45% de los puestos observados se han
presentado casos de personas que no aparecen en el registro de votante de esos
lugares, esto es un indicativo para que la Registraduría fortalezca sus procesos de
inscripción de cédulas de manera que no incurra en limitaciones al ejercicio del
derecho al voto por acciones que busquen controlar la trashumancia.




Debe estar conectado para enviar un comentario.