¡Indignante! Pacientes del Sur de Bolívar denuncian que Mutual Ser los dejó tirados en Cartagena

La paciencia de los usuarios de Mutual Ser llegó al límite. Más de quince pacientes provenientes de Simití, Sur de Bolívar, viajaron hasta Cartagena para recibir atención médica y hoy denuncian que la EPS los abandonó sin transporte, sin alimentación y sin respuesta.

Los afectados aseguran que fueron enviados por la propia EPS al hotel Casa Rosada, pero las empresas de transporte contratadas se niegan a recogerlos porque “no está en la ruta”. “Estamos con niños, algunos enfermos, y nos dejaron a la deriva. Ni siquiera nos recogieron en la terminal. Esto es inhumano”, denunció una usuaria indignada.

La situación no es aislada. Según los pacientes, esta misma semana se han presentado casos similares en Cartagena y Barranquilla, afectando gravemente a personas que viajan desde municipios lejanos con la esperanza de recibir atención médica.

“Venimos a buscar salud y encontramos abandono. Mutual Ser no puede jugar así con la vida y la dignidad de la gente”, expresaron.

La denuncia crece en redes sociales, mientras los pacientes exigen una respuesta inmediata y acciones concretas para garantizar transporte, alimentación y atención digna, especialmente para quienes viajan con niños y en condición de vulnerabilidad.

Denuncia ciudadana por atención en salud

La Veeduría en Salud Color Esperanza y Las Noticias Cartagena recibieron una denuncia sobre el trato que están recibiendo los usuarios remitidos desde otras regiones de Bolívar a la capital.

En este sentido, solicitamos a la EPS, en cabeza del Dr. Galo Viana, que aclare si esta es la forma en que se está prestando el servicio a los pacientes y, de ser así, que se adopten acciones inmediatas para garantizar una atención digna y oportuna.

Asimismo, hacemos un llamado a la Secretaría de Salud Departamental y Distrital para que tomen cartas en el asunto de manera contundente e inmediata, velando por la protección del derecho fundamental a la salud.

“No se puede permitir que las personas, además de viajar largas distancias, tengan que enfrentar demoras y barreras para recibir la atención que necesitan”, manifestó Andrés Ochoa.